Nitratos y contaminación del agua: una emergencia medioambiental que debe abordarse con urgencia
- La contaminación del agua por nitratos utilizados en la agricultura es uno de los problemas medioambientales más graves que afectan a España y otros países europeos.
- Este fenómeno contribuye a la degradación de los ecosistemas acuáticos, el cambio climático y la pérdida de reservas estratégicas de agua dulce.
El problema de la contaminación del agua por nitratos pone de manifiesto los desafíos asociados al equilibrio entre la actividad humana y la preservación del medio ambiente. Esta problemática refleja la complejidad de gestionar fuentes difusas de contaminación y subraya la necesidad de aplicar tecnologías innovadoras y planes de gestión sostenibles. Ante el incremento de zonas afectadas y la gravedad del impacto en los recursos hídricos, es imprescindible adoptar soluciones capaces de prevenir y mitigar este fenómeno a largo plazo.
El último ‘Informe de seguimiento de la Directiva 91/676/CEE. Contaminación del agua por nitratos utilizados en la agricultura’, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), analiza la situación de los nitratos en el período 2020-2023. Este informe, enviado a la Comisión Europea en noviembre de 2024, confirma que el problema no solo persiste, sino que en algunas zonas se ha agravado respecto al informe anterior (2016-2019).
Las cifras de la contaminación por nitratos
Según el documento, el 39% de las aguas subterráneas del territorio español presentan concentraciones de nitratos que superan los niveles permitidos. En cuanto a las aguas continentales superficiales, el porcentaje de puntos afectados por eutrofización (crecimiento excesivo de algas debido al exceso de nutrientes) ha pasado del 23% al 40% entre ambos períodos. No obstante, hay un dato positivo en las aguas de transición y costeras, donde el porcentaje de puntos eutrofizados o en riesgo de estarlo se ha reducido del 41% al 12%.
Consecuencias y soluciones a aplicar
Este exceso de nitratos, además de deteriorar las reservas estratégicas de agua dulce y afectar gravemente a ecosistemas como el Mar Menor, contribuye al cambio climático debido a la degradación de la capa de ozono y el aumento del efecto invernadero.
La contaminación por nitratos se clasifica dentro de la categoría de contaminación difusa, ya que proviene de múltiples fuentes, principalmente agrícolas y ganaderas, y no de un único foco identificable. Este tipo de contaminación es especialmente complejo de gestionar, pero existen soluciones que pueden contribuir significativamente a mitigar sus efectos:
- Caracterización del problema: Identificar las principales fuentes de contaminación y analizar su impacto en aguas subterráneas y superficiales.
- Soluciones tecnológicas avanzadas: Implementar sistemas innovadores para el tratamiento y descontaminación de suelos y aguas.
- Prevención y gestión sostenible: Desarrollar planes de gestión integral para minimizar el impacto a largo plazo de este tipo de contaminación.
La contaminación por nitratos representa una de las principales amenazas para los recursos hídricos, con consecuencias directas sobre la calidad del agua, la biodiversidad y la salud pública. El aumento de zonas afectadas y el agravamiento de la situación en los últimos años evidencian la necesidad urgente de actuar con estrategias efectivas que permitan reducir este impacto ambiental. La combinación de tecnologías avanzadas, una mejor regulación y una gestión sostenible de los recursos es esencial para revertir esta situación. En este contexto, iniciativas como las de ESOLVE, enfocadas en el diagnóstico, la implementación de soluciones innovadoras y la mejora de los sistemas de tratamiento, son fundamentales para garantizar un uso más responsable y eficiente del agua, asegurando la protección de los ecosistemas y la seguridad hídrica para las generaciones futuras.